_______________________________________________________________________________________________________________
Conferencia
_____________________________________________________________________________________________________
La validación de diseños didácticos como experiencia heurística en la didáctica del lenguaje y la comunicación.
Se presentará la experiencia de una comunidad de investigadores y profesores en la didáctica del lenguaje y la comunicación, en su tarea de diseñar y validar ambientes didácticos de aprendizaje para la formación de profesores en narrativa, desde la aplicación de Teoría del diseño (Simon, 1996; Rinaudo & Donolo, 2011; Molina y otros, 2011; entre otros) y realizando la investigación como una comunidad de práctica (Wenger, 2001). Por una parte, se describirá el diseño didáctico para formar profesores en narrativa, como el ejercicio propositivo que manifiesta la idoneidad didáctica del profesor y que expresa las trayectorias hipotéticas de aprendizaje (Clements & Sarama, 2007) previstas para el desarrollo de una experiencia formativa.
Por otra parte, y de manera complementaria, se describe el diseño de validación para los ambientes de aprendizaje realizados a partir del diseño didáctico propuesto (Comunidad CALE, 2016). La validación se concibe como el escenario para la observación y la comprensión del desarrollo de las trayectorias hipotéticas de aprendizaje. En este sentido, toda la experiencia constituye un escenario para la refinación de la práctica didáctica del profesorado del campo del lenguaje y la comunicación y, a la vez, propone, a la comunidad de profesores e investigadores de nuestro campo, la validación como una experiencia heurística en la acción didáctica. Experiencia necesaria para el desarrollo de la reflexividad didáctica, como concreción de la competencia didáctica de los profesores.
_____________________________________________________________________________________________________
Dora Inés Calderón
Entre sus líneas de investigación están: Argumentación en lenguaje y matemáticas, Didáctica del lenguaje y las matemáticas, Lenguaje y construcción de conocimiento matemático, Formación de educadores (as) matemático (as). Actualmente hace parte del equipo coordinador del proyecto de Centros de Cooperación para el Fomento, Fortalecimiento y Transferencia de Buenas Prácticas que Apoyan, Cultivan, Adaptan, Comunican, Innovan y Acogen a la comunidad universitaria –ACACIA-. Proyecto ganador del programa Erasmus + de Horizontes 2020 de la Unión Europea. También hace parte del equipo coordinador de la Alianza de Instituciones para el Desarrollo de la Educación y la Tecnología en Colombia- AIDETC- financiado por COLCIENCIAS.
_____________________________________________________________________________________________________