_______________________________________________________________________________________________________________
Conferencia
_____________________________________________________________________________________________________
El área de literatura de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística de la UD: sistematización de experiencias en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje en el campo.
¿Por qué el desarrollo del área de literatura de la Lic. en Ed. Básica con énfasis en Educación Artística constituye una experiencia significativa para este proyecto curricular y sus actores: estudiantes y docentes? Esta pregunta moviliza el proyecto de investigación propuesto por el grupo Literatura, Educación y Comunicación (LEC) y aprobado por el Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas de la UD en la convocatoria 09/16. Como lo concibe la licenciatura "la interdisciplinariedad en el área de literatura se orienta desde sus ejes temáticos; de este modo cada espacio académico abre espacio al diálogo de saberes.
La naturaleza misma de la literatura es interdisciplinaria y se revela a través del enfoque semiológico que predomina en la metodología." La literatura como arte verbal es vista en estrecha y mutua influencia con otras expresiones del arte; ello plantea la necesidad de generar estrategias interdisciplinarias para desencadenar los procesos de comprensión y producción que afectan directamente las concepciones y, por ende, las prácticas que, con respecto a la literatura y lo literario desarrollan y proyectan estudiantes y docentes. En este contexto se reconoce el lenguaje como un lugar que permite el encuentro.
_____________________________________________________________________________________________________
Yury Ferrer Franco
Comunicador Social-Periodista de la Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla, Licenciado en Filología e Idiomas (Español-Francés) de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y doctorando en Cultura y Educación en América Latina de la Universidad de Artes y Ciencias Sociales de Chile. Actualmente se desempeña como profesor de planta en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, adscrito a la Facultad de Ciencias y Educación, en donde ejerce la docencia en pre y posgrado.Experiencias de colectivos de investigación en lengua y literatura.
_____________________________________________________________________________________________________